jueves, 10 de septiembre de 2009

VUELVEN LOS BEATLES 09-09-09

Mítica portada del disco Abbey Road cargada de leyendas urbanas como la posible muerte de Paul

Desde 'Love me do' de otoño de 1962 hasta las últimas canciones del álbum 'Let it be', el canto del cisne, en la primavera de 1970, es decir, 217 canciones que grabaron los Beatles en su tiempo de vida discográfica, van a ser protagonistas en elmundo.es
Pero las 217 canciones, con la nueva vida que tienen, resucitadas por técnica digital y en el más esplendoroso de los caminos de su perfección, restauración y remasterización. Un trabajo ímprobo de los ingenieros Guy Massey, Tony Hicks (el hijo de uno de los Hollies) y de Giles Martin, el propio hijo del productor de los Beatles, Sir George Martin. Durante 5 años, esas 217 canciones fueron mimadas sónicamente hasta pasar por el milagro de los 24 bit/192 MHZ más la perfección sonora del sistema Cedar Audio Cambridge. Es increíble el sonido, nos decía Paul McCartney, que se ha apuntado a las nuevas tecnologías con un espíritu envidiable y que lanza nuevo álbum este otoño, un álbum doble, en directo con el concierto que dio en julio en Nueva York, en el City Field.
La tecnología en 1987, cuando se hizo la primera digitalización con George Martin, estaba francamente en pañales. De todas formas, Guy, el ingeniero, nos decía: "Tampoco hemos querido manipular a los Beatles. Sólo hemos hecho que algunas canciones de la primera época, que se grabaron en mono, las hemos pasado cuidadosamente a estéreo o hemos limpiado suciedades, fallos corrosivos en las cintas analógicas originales. Nos hemos sentido como los verdaderos custodios de las cintas de los Beatles. Ahora todos podemos gozar de un sonido único, la magia de los Beatles en el siglo XXI".
elmundo.es testimonia y confirma la nueva vida de las 217 canciones de los Beatles, en esta exclusiva sensacional, con 'samplings' de 30 segundos de cada canción.

jueves, 3 de septiembre de 2009

EL CIRCULO TARUINO DE RONDA DE JOSE A. MORANTE DE LA PUEBLA EDITA SU PRIMERA REVISTA


Si hay una localidad taurina por excelencia esa es Ronda. Pues donde los toreros machos ha nacido un Círculo Taurino dedicado a la figura de Jose. Antonio Morante de la Puebla. Está compuesto por un buen número de aficionados jóvenes que comparten su admiración por el torero de la Puebla y que ya a pesar de su corta vida han llevado a cabo un amplio programa de actividades.
Su primera revista ha salido a la luz con motivo de la Feria y Fiestas de Pedro Romero en su primera edición y cuenta con un sumario repleto de importantes firmas. Varios artículos sobre Morante componen la conseguida revista cuya fotografía de portada es de Andrés Suárez. Los artículos son de lo más interesantes y giran entorno a la figura del genuino torero sevillano. Entre otros destaca el poema del filósofo Fernando Arrabal o el extracto del pregón de Antonio Garcia Barbeito, en Ronda el pasado año, que no tiene desperdicio. Además se pueden leer artículos de Álvaro Acevedo (6 Toros 6), Jose A.Jiménez (Onda Cero Jerez) y José Luis Jiménez sobre cante jondo y toreo.