martes, 5 de mayo de 2009

SGT PEPPER’S, ENTRE LA INNOVACIÓN Y LO EXPERIMENTAL


Siempre encontré algo de misterio y magia en este disco. El denominado album conceptual de los Beatles, algo así como el trabajo experimental que navega entre los psicodélico, oriental y melódico. De todas formas es una obra genial que para muchos es lo mejor de los Beatles. Descubrí “la obra maestra” cuando existía el vinilo allá por el siglo XX (parece que hace un siglo) y sencillamente quedé sorprendido. Desde entonces está dentro de mis tres o cuatro discos preferidos con permiso del "Appetite For Destruction", de Guns N` Roses. La portada merece un estudio aparte por la innovación que supuso en su época con un collage repleto de personalidades del mundo artístico. Los músicos aparecen con los instrumentos utilizados para la ocasión junto a ellos mismos con unos años menos. Una guitarra de flores (es un bajo con mástil hacia la derecha se especuló con la muerte de Paul que era zurdo, leyendas urbanas), un busto (que aparece en la casa de Lennon en el video de Imagine), y un muñeco con un jersey rotulado con “Welcome to the Rolling Stones” que más tarde, los Stones, responderían con una parodia de la portada en un disco suyo. Parece ser que se trató del primer album que en la contraportada ofrecía las letras de las canciones algo que sirve para comprobar el inglés perfecto que utilizaban los de Liverpool.
Pero curiosidades aparte, el SGT Peppers Lonely Hearts Club Band, es sin duda, la ruptura de lo comercial con la música experimental cuyos primeros indicios se palpan en Revolver. El antes y después de los Beatles tiene aquí su punto de arranque al romper con la imagen primera de chicos con flequillo y trajecito formal para aparecer ya más desaliñados y barbudos. El viaje a la India y otros viajes a bordo de sustancias prohibidas originaron ésta joya musical que tiene piezas como Lucy in the Sky with Diamond que alude claramente al L.S.D ocultadas en las iniciales de cada palabra.
Los temas son variopintos que oscilan entre el comienzo rokero hasta el pasteloso When I Sixty four. El principio de la Cara B tiene un sello oriental con Harrison de compositor para sí llegar hasta A Day in Life que puede considerarse la obra cumbre de loa Beatles o si no una de las canciones más conseguidas. El halo de misticismo impregna al tema un misterio que es sin duda altamente improbable descifrar. Cuenta el productor del disco que Lennon la grabó de una vez y que en el estudio todo el mundo quedó estupefacto ante tanto talento. Hay un corte en la canción “raro” pero que enlaza con la voz de Paul y que sin duda queda grabado en nuestra memoria. Quien no recuerda aquello de “Wake up…..” y luego el sonido del despertador……
El final es de los más sorprendente con las notas de la orquesta manteniendo el tono que se va apagando poco a poco hasta hacerse casi imperceptible. Mientras la aguja sigue el sonido parece que ha desaparecido pero en realidad no es así. En definitiva, obra cumbre, un album que es sin lugar a dudas patrimonio de la humanidad.
José A.Jiménez. 05/05/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario