
El olor de las bodegas, casas palacios, casas de vecinos, iglesias, calles recónditas que nunca me había percatado de su existencia, en definitiva, saber más sobre Jerez de la mano de Romero Bejarano es una oportunidad muy grata que estoy aprovechando los sábados por la mañana cuando aún las calles están tranquilas y las ruidosas bodas no han irrumpido. El primer sábado que asistí quedé maravillado al conocer más sobre San Miguel con los detalles del magnífico retablo de Martínez Montañés o con las curiosidades de las construción del templo. La plazuela, el Arenal con su historia ascentral que se remonta a siglos pasados cuando era escenario de los juegos y espectáculos como las corridas de toros. Los palcos existentes en el edificio de Urbanismo (ya había palcos entonces) o la historia del monumento de Primo de Rivera, obra de Benlliure, son algunas de las cosas que pueden aprenderse de Manolo Bejarano que sin duda es un libro abierto. El pasado sábado tocó el barrio de S.Mateo que curiosamente cuenta con varias Casas Palacios como el de los dávila que están de aunténtica pena. Otra de las visitas fue S.Juan de los Caballeros con su historia no exenta de conflictos, accidentes meteorológicos y abandonos infructuosos. En definitiva como el saber no ocupar lugar.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario